Qué hay que evitar en Roma, recomendaciones
Roma es una gran ciudad con tanto para ofrecer, tantas cosas para ver, tantos sitios por lo que pasear y tantos museos para perderse… Pero aún siendo maravillosa no deja de ser una gran ciudad y de adolecer de lo mismo que otras ciudades en cuanto a peligros urbanos y en cuanto a las clásicas trampas para turistas. Pensad que aquí el turismo en una de las industrias principales, tanto para la gente honesta como para la deshonesta, así que conviene tener en mente algunas cosas para no meter la pata.
Entonces, hay algunas cosas que conviene evitar en Roma. Veamos cuáles: en principio, si no quieres encontrarte con multitudes de turistas y convertir un paseo de media mañana en uno de todo un día, debes evitar la temporada mas alta, junio y julio. Además, hace más calor y humedad y el mal humor está allí, tocando a la puerta todo el tiempo. También debes tener mucho cuidado con los ladrones circunstanciales que hacen desaparecer tu cámara de fotos o tu billetera.
Abundan, y suelen ser mujeres y niños a veces ofreciendo rosas. También los hay en el transporte público y dicen que especialmente en el autobús 64, así que apunta el número. También hay muchos en la estación Termini, de noche, así que trata de estar allí sólo de día. Bien, que cambiar dinero es otra cosa que como turistas debemos hacer todo el tiempo pero por favor, que no te tienten la prisa y la facilidad: no cambies dinero en cualquier sitio, en plena calle, aunque el cambio sea bueno, prefiere las tiendas a pesar de sus comisiones.
Los taxis siempre son un problema. Creo que solo en Japón los taxistas son lo mas honesto del mundo, pero en el resto de los países es fácil caer en manos de un conductor poco escrupuloso así que ten cuidado. Toma solo taxis con taxímetros y si no, negocia antes la tarifa del viaje, antes se subirte al coche. Los taxis del aeropuerto y hacia el aeropuerto suelen ser muy caros y abundantes pero no dudes tanto, si te parece demasiado tienes el Leonardo Express, un tren que sale cada media hora y que va y viene desde Termini, la estación del centro de Roma. Es una opción mucho más económica.
Y finalmente: cuidado con los guías de turismo no oficiales que abundan en todos los centros turísticos, cuidado con los vendedores ambulantes y por favor, aquí todo tiene un precio así que no tengas vergüenza de preguntarlo. No aceptes, ni compres, ni te sientes en un restaurante ni te saques una foto con el clásico gladiador del Coliseo sin antes preguntar cuánto cuesta.
Foto 1: vía Equator
Foto 2: vía Bugbog
Categorias: Información práctica de Roma