Pasquino, la estatua parlante
Es cierto que en Roma hay muchas plazas y plazoletas y en ellas muchas fuentes y estatuas. No he hecho la cuenta pero en verdad son muchas y sobre algunas pesan historias de denuncias y de ser la voz del pueblo. Por ejemplo, eso sucede con Pasquino.
La estatua de Pasquino es lo que queda de una obra mayor del siglo III a.C. Alguna vez formó parte de la decoración de un estadio que estaba en la que hoy es la hermosa Plaza Navona y no ha sobrevivido al paso de los siglos de la mejor manera: su rostro está dañado y ya no tiene ni piernas ni brazos.
Tanto, que a estas alturas cuesta un poco descubrir a quién está representando aunque se supone que representa a algún héroe griego de la antigüedad como Ajax, Hércules o Menelaus.
La estatua de Pasquino, como se la conoce desde hace ya rato, fue descubierta en 1501 cuando estaban realizándose trabajos en una calle y también la restauración del Palazzo Braschi en el mismo sitio, la plaza, de hoy. Entonces se llamaba Piazza di Parione pero hoy su nombres ya es Piazza Pasquino.
El Cardenal Caraffa estaba en ese entonces a cargo de las restauraciones y construcciones y parece que le tocó el corazón porque insistió en que la estatua encontrada debía ser salvada a pesar de que todos le decían que no era nada valiosa. Bueno, por él es que la podemos ver hoy en día ya que su familia la preservó. ¿Y por qué se llama Pasquino?
Parece que se lo debemos un artesano del distrito que era muy bueno componiendo versos satíricos aunque otras leyendas dicen que en realidad la bautizaron así unos escolares porque se parecía mucho al director del instituto, aunque tampoco se puede excluir que haya salido de las páginas de una historia corta de Boccaccio. Pero bien… ¿y por qué es conocida como la «estatua parlante»?
Parece que los romanos han tenido siempre una relación especial con las estatuas ya que antes solían aparecer versos satíricos colgando de sus cuellos que eran dejados allí por manos anónimas durante la noche. Estos insultos se llamaban pasquinate y versaban sobre los abusos de poder y corrupciones. Bueno, el Pasquino más popular de Roma ha sido y es éste.
Foto 1: vía Alvaro de Alvariis
Categorias: Que ver en Roma