El Teatro de Marcellus
Alrededor del año 13 a.C se construyó en Roma un teatro al aire libre: el Teatro de Marcellus. Este era un sitio donde la gente podía sentarse a disfrutar de actuaciones de música y teatro y aunque han pasado siglos continúa siendo un lugar de espectáculos que atrae ahora además de a los romanos a los turistas.
El teatro fue bautizado con el nombre de Marcellus en honor del sobrino del emperador Augusto, Marcus Marcellus, posible heredero aunque muerto algunos años antes de que la construcción se terminara. Las obras duraron varios años pero recién terminaron formalmente en el año 13 inaugurándose en el año 12 a.C.
Originalmente el Teatro de Marcellus tenia capacidad para 11.000 espectadores y un diámetro de 111 metros. Imaginaos lo impactante del lugar. Está construido con toba volcánica y concreto y tiene distintas piedras, incluido mármol travertino. Toda la red de corredores, arcos, túneles y rampas que entraban al teatro estaba decorada con columnas de distintos estilos, pero algunas desaparecieron cuando el teatro fue reconstruido en la Edad Media.
El nombre de Teatro de Marcellus permaneció incluso para sus ruinas, al comienzo de la Edad Media cuando el lugar se usaba como fortaleza de los Fabii y después de otras familias. Incluso en el siglos XVI los Orsini construyeron su residencia sobre las ruinas del viejo teatro. Por eso es que ahora la parte superior del teatro está dividida en muchos apartamentos y son los espacios alrededor los que se utilizan para conciertos de verano.
Bien, que el teatro tenía entonces tres niveles decorados cada uno con un estilo diferente: el primero tenía arcos soportados por columnas dóricas, el segundo arcos con columnas jónicas y el tercero se cree que tenia columnas corintias pero del tercero no ha quedado nada para ver hoy. Debido a todas las modificaciones que se le hicieron del original teatro solo puede verse parte del exterior.
Información práctica sobre el Teatro de Marcellus:
. Ubicación: Vía del Teatro di Marcello.
Foto 1 vía: Wikipedia
Foto 2 vía: Whitman
Categorias: Que ver en Roma
que año es este x