Las ruinas del Mausoleo de Augusto
Otro de los sitios arqueológicos interesantes para conocer en Roma es el llamado Mausoleo de Augusto, un monumento funerario enorme que data del siglo I a.C. Las obras comenzaron cuando Augusto regresó en el año 29 de la ciudad de Alejandría con la conquista de Egipto y la derrota de Marco Antonio entre sus logros.
Estando en esta ciudad, Augusto se había maravillado con la imponente tumba de Alejandro Magno y entonces se supone que quiso algo similar para su propio mausoleo: un imponente edificio de planta circular y una hectárea de superficie, algo suntuoso y magnífico, cubierto por mármol blanco.
El sitio donde se decidió la construcción era conocido entonces como Campo de Marte y estaba por debajo del nivel del río, por lo cual se inundaba con cierta frecuencia. Era en este sector de la ciudad que se alzaban los templos dedicados a los dioses extranjeros y aquí entrenaban también las legiones romanas. Ya Julio César tenía intensiones de desviar el Tíber pero muere antes de poder poner manos a la obra.
Después llegaría el emperador Augusto para dale vida al mausoleo, uno de sus primeros proyectos en la ciudad. El mausoleo en sí es una construcción circular con varios anillos concéntricos hechos con tierra y ladrillo y con cipreses plantados y rematados con un techo cónico y una estatua del emperador. Las cámaras sostienen el techo y se abren a las zonas de de nichos para albergar las cenizas.
Había dos obeliscos de granito rosado que flanqueaban la entrada, hoy en día uno está en la Piazza dell’ Esquino y otro en la fuente Quirinal. Y finalmente toda la estructura media unos 90 metros de diámetro por 42 metros de alto. Dentro estaban las tumbas de Marcus Claudius Marcellus, el sobrino del emperador y supuesto heredero a quien asesino su segundo esposa, Livia, para favorecer a su propio hijo (el mismo del teatro de Marcellus). Le siguieron Marcus Agrippa, Octavia, la hermana del emperador, algunos de sus nietos, el emperador mismo y su esposa, Caligula y muchos más.
Lamentablemente en el año 410 cuando Roma es saqueada los godos destruyen las cámaras, roban las urnas y desparraman las cenizas, aunque por suerte no dañan el edificio. Durante la Edad Media el lugar se fortifica y se vuelve castillo para la familia Colonna. Cuando la familia pierde poder su residencia se desmantela y así el Mausoleo de Augusto cae en la ruina.
Fotos: vía Wikipedia
Categorias: Turismo en Roma