Semana Santa en Roma, inolvidable
Seguramente, si eres muy cristiano, pasar Semana Santa en Roma puede ser una verdadera experiencia pues es una de las festividades con más boato y lujo que tiene esta ciudad. Yo diría que pocas fiestas, tal vez la Navidad, logren superar a la Semana Santa en Roma.
Se llama Semana Santa al momento en que la comunidad cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Comienza entonces el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección. Antes, está la Cuaresma, que tiene punto final el Jueves Santo al celebrarse la Eucaristía. Después, el Viernes Santo se conmemora la Crucifixión y de la noche del sábado al domingo la Resurrección en la Vigilia Pascual.
Durante esta semana hay celebraciones en todos los países pero los ojos del mundo siempre están puestos en Roma y en el Vaticano. Y aquí la fiesta es realmente sobrecogedora pues tienes la procesión del viacrucis, la misa de Pascua en el Vaticano oficiada por el mismo Papa y la bendición Urbi et Orbi.
El Papa oficia más de una misa, en realidad oficia varias entre el Domingo de Ramos y el mismo día de Pascua, frente a miles y miles de peregrinos que han hecho esta visita a Roma especialmente para ser testigos del evento. La mayor parte de los oficios religiosos tienen lugar en la Plaza de San Pedro o en el interior de la basílica, por eso, si nunca has estado antes en Roma es mejor llegar un par de días antes y salir de excursión cuando todavía no hay mucha gente, para poder orientarte luego entre la multitud.
Todo comienza el Domingo de Ramos con la bendición papal de las palmas. Después de la misa llega el mensaje papal, el Ángelus, a todos los jóvenes del mundo. El jueves comienza la celebración en sí misma, con una misa matinal y a la tarde con la Misa de la Última Cena.
El Viernes Santo, por la noche, el Papa recorre el viacrucis desde el Coliseo hasta la Colina Palatina, con antorchas, bien solemne, inolvidable. El Sábado Santo tiene lugar la Vigilia Pascual y hay una misa nocturna en la Basílica de San Pedro y finalmente el Domingo de Pascua es la misa en la plaza, con el Papa asomado desde el balcón.
Muchos eventos son gratuitos pero otros requieren entrada y es muy difícil conseguirlas. Por suerte los Museos Vaticanos sólo cierran el Domingo y lunes de Pascua.
Foto 1 vía: El Nacional
Foto 2 vía: CNN Mexico
Categorias: Turismo en Roma