San Pietro in Montorio, una joya arquitectónica del Cinquecento

San Pietro in Montorio

Pese a que la capilla Raimondi (obra de Bernini) es famosa por los sorprendentes efectos de la luz en su interior, ésta destaca sobre todo por dar cabida al primer edificio de recuerdo clásico de la capital italiana: el «tempietto» renacentista de Bramante, quien también participaría en la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Al erigir este pequeño templo de planta circular, Bramante se convirtió en el pionero en la recuperación del estilo arquitectónico de la Antigüedad, el cual había permanecido en el olvido hasta la fecha. Curiosamente, la fundación del «tempietto» se debe a los Reyes Católicos. Éste fue concluido en el año 1502, sobre el lugar en el que, según la tradición, se había llevado a cabo el martirio y la crucifixión de San Pedro.

En cualquier caso, el proyecto no se desarrolló según los planes de Bramante, ya que, en lugar de alzarse sobre un estrecho patio cuadrangular, su artífice había expresado su intención de emplazarlo en un patio circular rodeado de 16 columnas.

Los ideales renacentistas de rescatar del ostracismo la arquitectura clásica se concretan en su simplicidad, en el equilibrio de sus dimensiones y en sus modestas proporciones. De hecho, y al igual que ocurría con los antiguos templos circulares del período grecorromano, las medidas de su cela interior distan mucho de las de una iglesia del Renacimento, ya que se limita a un diámetro de apenas 4,5 m. Esta circunstancia provoca, por lo tanto, que el templete no pueda dar cabida a ceremonias religiosas.

Otro elemento destacable es la utilización, por primera vez, de una balaustrada para coronar el tambor. Por lo que respecta a la elegante cúpula del edificio —rematada con una sencilla cruz—, es trata de una obra de mampostería trabada con argamasa.

Información práctica sobre la iglesia de San Pietro in Montorio:

– Dirección: Piazza di San Pietro in Montorio, s/n.
– Cómo llegar: se puede acceder en autobús (línea 41 al Ganicolo).
– Horario: abierta de 09.00 h a 12.00 h y de 16.00 a 18.00 h.

Foto vía: Universidad Politécnica de Valencia

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Que ver en Roma



Comments are closed.