Información para viajar a Roma

Coliseo romano

Cerca de 2.800 años han sido testigos del devenir de la capital deItalia: la bellísima Roma. Precisamente, su densa, compleja y fascinante historia le ha valido el sobrenombre de «la Ciudad Eterna», brindándole al mismo tiempo un inagotable patrimonio cultural y monumental.

A esta circunstancia hay que sumarle las bondades del clima mediterráneo, una deliciosa tradición culinaria y el sencillo y relajado estilo de vida que marca el día a día de sus 2,7 millones de habitantes.

Por todo ello, Roma se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de Europa y, en cualquier caso, un destino turístico obligado para los amantes del arte.

PRINCIPALES ATRACCIONES TURÍSTICAS

El corazón de la antigua Roma es el monte Palatino, que alberga a su vez algunos de los vestigios arquitectónicos más importantes de la época romana: el Foro y, sobre todo, el Coliseo, icono por antonomasia de la capital italiana. No obstante, a estos edificios se suman a otras grandes construcciones de la época imperial, como las termas de Caracalla, el circo Máximo, el Panteón de Agripa o el teatro de Marcelo. No obstante, todos estos enclaves compiten en popularidad y belleza con los que atesora la Ciudad del Vaticano (el único estado del mundo que se enmarca en el interior de un trazado urbano). Como ejemplo, baste referirse a la capilla Sixtina, basílica de San Pedro del Vaticano o los imprescindibles Museos Vaticanos.

Igualmente, tampoco hay que pasar por alto sus incontables y extraordinarias construcciones renacentistas (como el templete de San Pietro in Montorio) y barrocas (entre ellas, Fontana di Trevi o la espectacular basílica de Santa Maria Maggiore).

EL CLIMA

Por su proximidad con el mar Tirreno, Roma cuenta con una climatología marcadamente mediterránea, con veranos calurosos en que los termómetros suelen superar con facilidad los 30ºC —aunque suavizados por el denominado aire ponentino— e inviernos poco lluviosos, con valores térmicos medios que se sitúan en torno a los 8ºC.

Por todo ello, se recomienda incluir en la maleta ropa de abrigo en invierno si se viaja en otoño o invierno, y muy ligera en verano (aunque llevando siempre una pieza de manga larga en el bolso, dado que en muchas iglesias se prohíbe entrar con camisetas de tirantes).

MONEDA

Desde el 1 de enero del 2002, la moneda oficial en toda Italia es el euro. Éste sustituyó a la que había sido la divisa nacional hasta la fecha: la lira.

A su vez, hay que tener en cuenta que la mayoría de los establecimientos admiten las tarjetas de crédito más habituales —Visa, Mastercard, American Express y Diners— como forma de pago.

ELECTRICIDAD

La corriente eléctrica es alterna y de 220 voltios. En la inmensa mayoría de los casos, los enchufes cuentan con dos o tres clavijas redondas en horizontal, aunque a veces éstas pueden estar en vertical. En este caso, se deberá utilizar un adaptador.

GASTRONOMÍA ROMANA

Como ocurre en el resto de la región en la que se inscribe la capital italiana (el Lazio), los fogones romanos se basan en recetas simples y naturales, inspiradas en los ingredientes de la cocina mediterránea y artífices de fórmulas sin artificios, aunque muy sabrosas. Además de las socorridas pizzas y la pasta (plato que tiene como especialidades locales los spaghetti a la carbonara o all’arrabbiata, así como los bucatini all’amatriciana), la gastronomía autóctona presta una especial atención a los entremeses o antipasti, que tiene como base el queso pecorino, las hortalizas frescas o los salazones. Otras recetas típicamente romanas son la puntarelle (ensalada verde con vinagreta y anchoas), el supplì (croquetas de arroz y mozzarella), el pastel de patata (con queso y mortadela),  y el ossobuco (estofado elaborado con carne de vacuno). En el apartado de bebidas alcohólicas, destacan los vinos blancos Castelli Romani y Frascati.

EL IDIOMA

La única lengua oficial en la ciudad es el italiano. Éste se habla bajo la forma del dialecto local, el romanesco, que recibe algunas influencias del dialecto toscano.

COMPRAS

Las tiendas acostumbran a abrir sus puertas de las 09.00 h y a las 19.30 h, aproximadamente, haciendo un paréntesis de las 13.30 h a las 16.30 h, aproximadamente. En cualquier caso, los grandes almacenes, así como algunos supermercados o tiendas situadas en zonas turísticas, pueden no cerrar al mediodía o alargar el horario de apertura hasta la noche. Los productos típicos y de artesanía más habituales son la cristalería, la cerámica, el alabastro, la madera, el cobre, la seda y los bordados, entre otros.

AEROPUERTOS

Roma cuenta con dos aeropuertos: el de Fiumicino, situado a 25 km al suroeste, y el de Ciampino, ubicado al sureste y a unos 13 km del centro urbano. Este último es el más utilizado por las aerolíneas que ofrecen vuelos bajo coste.

DISTANCIA CON LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS

227 km a Nápoles, 283 km a Florencia, 540 km a Milán y 680 km a Turín.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Información práctica de Roma



También te interesará...

Comments are closed.