San Paolo Fuori le Mura, la tumba de San Pablo
Pocos rincones de la capital de Italia atesoran una significación religiosa tan profunda como la basílica de San Paolo Fuori le Mura (en castellano, San Pablo Extramuros).
De hecho, esta imponente y elegante construcción se alza en el mismo lugar en el que fue ajusticiado Pablo de Tarso, uno de los principales impulsores del cristianismo durante sus primeros años. A su vez, se cree que en este mismo lugar —que forma parte del Patrimonio de la Humandiad desde 1980— se encuentra la tumba del santo.
El edificio primigenio fue erigido entre el 386 y el 410, por lo que esta basílica está considerada como una de las cinco iglesias más antiguas de la Ciudad Eterna. Sea como fuere, lo cierto es que sus dimensiones la convierten en la segunda más grande de toda Roma, tan sólo superada por la de San Pedro del Vaticano.
Desgraciadamente, la construcción primitiva fue devorada por un incendio en 1823. Sólo se salvaron el crucero, las puertas de bronce (1070), un notable cirio pascual (1190), un baldaquino gótico realizado por Arnolfo di Cambio en 1285 y los claustros (1205-1241), decorados con columnas de mosaico (1214) realizadas por Vassallettis.
Además, al referirse a las labores de reconstrucción posteriores al siniestro, una crónica benedictina recoge que se halló un gran sarcófago de mármol con unas tablas de madera en las que podía leerse la inscripción «A Pablo, apóstol y mártir». No obstante, a diferencia de otros sarcófagos que se localizaron entonces, esta circunstancia no fue consignada en los papeles de la excavación.
La basílica actual, de 1874, es obra de Poletti, y destaca por su austeridad.
Información práctica sobre la iglesia de San Paolo Fuori le Mura
– Dirección: Via Ostiense, 186.
– Cómo llegar: se puede acceder en autobús (líneas 673, 761 y 766 a Basilica di San Paolo) o bien en metro, bajando en la parada de San Paolo.
– Horario: abre de lunes a sábado de las 07.30 h a las 18.45 h, y los domingos, de las 07.00 h a las 18.45 h.
Foto vía: Tesori di Roma
Categorias: Que ver en Roma