La imponente columna de Marco Aurelio
Sin duda, cuando se visita la capital de Italia, es fácil caer en la tentación de centrarse únicamente en la arquitectura religiosa y obviar el rico patrimonio romano que atesora la Ciudad Eterna (con la salvedad del Coliseo, el Foro romano y los principales referentes del período imperial).
Con el deseo de corregir esta tendencia, el post de hoy se acerca a uno de los monumentos conmemorativos más importantes de Roma, aunque no se cuenta entre los más conocidos: la espectacular columna de Marco Aurelio.
Esta atracción se alza junto al Palazzo Chigi, residencia oficial del primer ministro italiano, y las oficinas del diario «Il Tempo». Como su nombre indica, fue erigida en honor del emperador Marco Aurelio, que falleció en el año 180 d.C. En cualquier caso, una inscripción recuperada en las inmediaciones revela que la columna fue concluida 13 años después.
Su fuste fue realizado con 27 o 28 bloques de mármol de Carrara de 3,7 m de diámetro. De factura dórica y poseedor de una altura de 29,6 m, su rasgo más significativo son los relieves en espiral que recubren su superficie, y que recrean algunos capítulos de las victoriosas campañas que Marco Aurelio llevó a cabo en la actual Alemania (tales como la del Danubio).
Por orden del papa Sixto V, la estatua del apóstol San Pablo que desde octubre de 1588 corona la columna sustituyó a una escultura del propio emperador, que había sido suprimida en algún momento del siglo XVI. De hecho, fue el pontífice quien impulsó su restauración, culminada al año siguiente. El artífice de los trabajos fue el arquitecto italiano de origen suizo Domenico Fontana (1543-1607), quien también adaptó la columna al nivel del suelo de la época.
Información práctica sobre la columna de Marco Aurelio
– Dirección: Piazza Colonna, s/n.
– Cómo llegar: se puede acceder en autobús (líneas 119 a Piazza Colonna, y 56, 60, 62, 81, 85, 95, 160, 175, 492 y 628 a Via del Corso).
– Horario: permanente.
Foto vía: O’Neill 87
Categorias: Que ver en Roma