Santa Maria della Concezione: sobrecogedor osario

Santa Maria della Concezione

Pocas veces una construcción tan hermosa es capaz de albergar un espectáculo tan inquietante como la atracción que se describe en este post: la iglesia de Santa Maria della Concezione.

Lejos de abrazar la solemnidad y el boato de las muchas iglesias barrocas de Roma, lo cierto es que las entrañas de este templo esconden una sorpresa un tanto tétrica para el visitante. Un sombrío recordatorio acerca de la fugacidad de la vida, articulado en torno a un osario.

De hecho, este monumento es más que recomendable para todos aquellos que deseen contemplar lo inmortal. En ese caso, no hay que dejar de visitar esta pequeña iglesia, erigida entre 1631 y 1638 para los capuchinos. Su autor no fue otro que uno de los puntuales de la historia del arte en Italia: el genial Gian Lorenzo Bernini (1598-1680).

Las explícitas referencias a la muerte se reflejan ya en la inscripción de la tumba de un integrante de la familia Barberini. Dice así: «Aquí yacen el polvo, las cenizas y nada»). La sensación de tiniebla se enfatiza con el olor a humedad que destila la cripta (en la imagen). Plagada de huesos que pertenecieron a decenas de monjes, su techo y sus paredes constituyen un canto a la parca en toda regla. El efecto escénico se agudiza con la figura de tres esqueletos en actitud penitente y ataviados con el hábito de los franciscanos.

No obstante, la iglesia también cuenta con reclamos mucho más amables. Éste es el caso de dos grandes pinturas barrocas: «La meditación de San Francisco», de Caravaggio (1571-1610) y «Ananías curando la ceguera de San Pablo» (1613), firmada por Pietro da Cortona (1596-1669).

Información práctica sobre la iglesia de Santa Maria della Concezione

– Dirección: Via Vittorio Veneto, 27.
– Cómo llegar: se puede acceder en autobús (líneas 52, 53, 56, 58, 95 y 116 Via Veneto), o bien en metro (parada de Barberini).
– Horario: abre de las 09.00 h a las 12.00 h y de las 15.00 h a las 18.00 h.

Foto vía: Brad and Darren

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Que ver en Roma



Comments are closed.