Admirar el Moisés de Miguel Ángel
Sin lugar a dudas, la foto que ilustra este post es una de las más icónicas de toda Italia. Como muchos lectores habrán adivinado, se trata del admirado Moisés de Miguel Ángel, un tesoro escultórico del Renacimiento que puede visitarse en la basílica de San Pietro in Vincoli.
El origen de este edificio hay que buscarlo en el ecuador del siglo V d.C., momento en el que fue construido para albergar la reliquia de las cadenas que llevó San Pedro durante su cautiverio en Jerusalén. Según una leyenda, la mujer del emperador Valentiniano III, Eudoxia, las ofreció como obsequio al papa León I y que éste consiguió unirlas milagrosamente con otras cadenas que también habían pertenecido al apóstol. Hoy, la reliquia descansa en un relicario situado bajo el altar principal de la basílica.
Como la mayoría de las construcciones religiosas de la Ciudad Eterna, la iglesia ha sufrido varias reformas y reconstrucciones, como las impulsadas por los papas Adriano I, Sixto IV y Julio II. El pórtico frontal, de 1475, se ha atribuido a Baccio Pontelli, al tiempo que el claustro (1493-1503) lleva la firma de Giuliano da Sangallo.
No obstante, el plato fuerte de este edificio es el ya mencionado Moisés. Esculpido en una sola pieza de mármol de Carrara entre 1513 y 1526, esta magnífica escultura destaca por la minuciosidad con la que fue labrada, característica que se refleja en su musculatura y en su barba. Sito ante la tumba de Julio II, el Moisés está flanqueado por la representación de dos personajes del Antiguo Testamento: Lía y Raquel.
Información práctica sobre la iglesia de San Pietro in Vincoli
– Dirección: Piazza San Pietro in Vincoli.
– Cómo llegar: se puede acceder en autobús (líneas 11 y 27 a Via Cavour) o bien en metro, bajando en las paradas de Cavour o Colosseo.
– Horario: abre de las 07.30 h a las 12.30 h y de las 15.30 h a las 18.00 h.
Foto vía: Trip Wolf
Categorias: Que ver en Roma