Los secretos del Testaccio

Piramide Cestia

Si por algo destacaba Roma hasta el momento de la unificación italiana fue por la distribución anárquica de sus calles y plazas. En un intento de paliar este despropósito urbanístico, se intentó ordenar los barrios de acuerdo al estatus de sus habitantes.

En el caso del barrio que centra la atención de este post, en el Testaccio se trató de crear una comunidad integrada por artesanos y trabajadores. ¿Qué tal un paseo por esta zona, con el propósito de conocer sus principales atractivos?

Las obras de construcción dieron comienzo en los primeros días de 1900 y se extendieron durante unos años. Y hoy, un siglo después, este enclave aún rebosa vitalidad. Buena muestra de ello es su concurrido y prestigioso mercado de abastos, sus restaurantes y sus pizzerías, que se cuentan entre las más apreciadas de la ciudad.

No obstante, además de ser lugar lleno de vida, el Testaccio también acoge interesantes monumentos que el visitante no debe pasar por alto. Uno de ellos es la pirámide de Cayo Cestio, integrada en la muralla Aureliana desde el medievo. De acuerdo con su inscripción, este monumento funerario fue erigido por orden del mencionado Cayo Cestio, que murió en el año 12 a.C.

Otro destino obligado es el cementerio protestante, el primero que fue autorizado por los papas. Este camposanto, cuya tumba más antigua corresponde a 1738, fue el lugar de enterramiento para los extranjeros afincados en Roma. Entre sus «huéspedes» más ilustres, se cuentan el hijo natural de Goethe y los poetas Keats y Shelley, dos de las principales figuras del romanticismo.

A uno de los lados de la pirámide, se despliega la Porta di San Paolo o Porta Ostiense, desde donde arranca la muralla romana. Por último, si el viajero deja el mausoleo de Cayo Cestio a la izquierda y baja en dirección hacia el río, alcanzará la popular Via Marmorata, que debe su nombre a sus antiguos ocupantes (fundamentalmente, artesanos que trabajaban el mármol).

Foto vía: Places On Line

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Que ver en Roma



Comments are closed.