Circo Massimo de Roma
Durante nuestra estancia en Roma nos daremos cuenta de que la grandiosidad siempre está presente en cada uno de los monumentos de esta preciosa ciudad. Pareciera que el actual Patrimonio se construyó con el fin de dejar al mundo boquiabierto, y lo cierto es que es algo que incluso con el paso de los siglos, y el evidente deterioro, sigue sucediendo.
Hoy queremos hablar de uno de esos elementos de otro tiempo, que a pesar del gran deterioro siguen mostrando la grandiosidad antes mencionada. Se trata del Circo Máximo, el más grande de toda Roma, más incluso que el Circo Flaminio (donde se celebraban los juegos Plebeyo) o el Majencio. Aunque poco queda ya de este extensísimo circo, en el que cabían alrededor de 300.000 personas, lo cierto es que los actuales restos y nuestra imaginación nos darán una visión clara de lo que este recinto era capaz de albergar.
Los circos eran las instalaciones lúdicas más importantes de todas las ciudades romanas, algo que parece evidente al conocer el estilo de vida de sus habitantes y sus aficiones. En estos recintos, generalmente alargados, se celebraban carreras de carros así como otros espectáculos como por ejemplo los “Ludus Troianus”, que eran como un simulacro de batalla realizado por las aristocracia romana, o las carreras pedestres (carreras a pie).
Actualmente sólo podremos ver la gran pista reservada a las carreras, una pista en la que era posible aglutinar 12 carros que competían en un circuito cerrado. Este circuito cerrado tenía en el centro la spina, que era adornada con dioses, además César Augusto también mandó adornar esta spina con un gran obelisco egipcio.
La parte reservada en los asientos poco se puede ver a día de hoy; y es que la piedra de este circo fue empleada para realizar otros edificios en la época medieval de Roma. Aun así, el espacio está abierto a los turistas y en ocasiones se celebran conciertos y actos lúdicos, aunque nada tengan que ver con las antiguas carreras en las que los esclavos competían por su libertad.
Otros monumentos en Roma:
- Un paseo por el Coliseo romano
- El centro histórico de Roma, Patrimonio de la Humanidad
Categorias: Historia de Roma, Que ver en Roma