El Palatino, el origen del Imperio Romano

Palatino

Roma encuentra uno de los lugares más importantes, a nivel histórico, en el Monte Palatino. Esta es la colina más céntrica de las siete de Roma, y a día de hoy se considera la cuna de la capital, lugar que se estima ya habría sido habitado desde el año 1000 a.C. Es en este lugar en el que, según la leyenda, se encontraba la cueva en la que Luperca amamantó a Rómulo y Remo. Además, también sería el lugar en el que, tras matar a su hermano, Rómulo fundaría allá por el 754 a.C, uno de los imperios más importantes de toda la historia de la Humanidad; el Imperio Romano.

A 40 metros de altura sobre el Foro Romano, el Palatino muestra hoy a sus visitantes la parte más antigua de Roma. Historia mezclada con leyenda y materializadas en los restos de las edificaciones más importantes de la alta sociedad romana en la Antigüedad.

Podemos visitar así el Domus Flavia. Este fue un gran palacio construido en el año 81 a.C que serviría como residencia del emperador. En la actualidad, y a pesar del evidente paso del tiempo y el consecuente deterioro, es posible observar algunas de las partes de esta magnánima construcción que sirvió como residencia de los siguientes emperadores por más de 300 años.

A pesar de la evidente importancia del edificio anterior, tampoco debemos perdernos lugares como las cabañas de Rómulo, las cuales datan del siglo IX a.C y están emplazadas junto al Templo de Cibeles, diosa de la fertilidad.

Otro lugar imprescindible es la casa de Augusto, lugar en el que vivió años antes de ser emperador. Esta casa está dividida en dos niveles y es posible observar algunos de los frescos que impregnaban de color sus paredes.

La casa de Livia también es una atracción buscada en el Palatino. Esta casa fue construida en el siglo I a.C. Es, sin lugar a dudas, uno de los edificios mejor conservados, y a pesar de su modestia fachada podemos encontrar preciosos frescos y mosaicos en su interior.

En otro orden también destacan los Jardines Farensianos, uno de los primeros jardines botánicos de toda Europa; el Hipódromo de Domiciano, cuya finalidad aun no se tiene muy clara; el Museo Palatino, en el que se exponen gran parte de los hallazgos en los trabajos de excavación; la exedra, que era un mirador que daba al estadio; o el Palacio de Septimio Severo, del que destacan sus imponentes arcadas.

El horario de visitas de este lugar es de 8:30 de la mañana a 19:00 de la tarde. Eso sí, aconsejamos ir con tiempo para perderse entre sus ruinas.

El precio ronda los 12 euros por personas, a pesar de que existen ciertos descuentos para menores y mayores de 65 años, así como estudiantes de la Unión Europea.

Otras visitas de interés en Roma:

Foto vía: mmarfrtejo

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Historia de Roma, Que ver en Roma



Comments are closed.